![]() |
Sísifo, por Franz von Stuck |
¿Cómo
accede Sísifo al puesto de Jefe?:
- tener lazos
sanguíneos en sus múltiples variantes con el dueño de la empresa o un jefe de
mayor rango.
- ser amigo del
dueño de la empresa o haber pertenecido a la cohorte pretoriana de un
jefe superior
- razones inexplicables
¿Por
qué Sísifo es nombrado Jefe?:
- Perpetuar la
raza o la estirpe como si se tratara de una monarquía absoluta
- Ejercer como un
mero títere o cabeza de turco de un superior
- Por meritos ajenos al mundo comercial y la necesidad de
pagar un favor
- motivos paranormales
¿Cómo
se siente Sísifo?:
- Se cree el papel que interpreta, realmente lo ha
deseado toda su vida, pero se ha quedado en lo poético, en la superficie, no
tiene ni el espíritu ni sabe dirigir proyectos y menos personas, intenta hacer
las cosas bien pero incomprensiblemente nada le sale como ha planeado y no
entiende nada.
- Ha llegado por la mera supervivencia al puesto, no le
gusta mandar y se siente incomodo acabando por medio diluirse entre sus
comerciales.
- Inicialmente
seguro de sí mismo, tiene mil ideas innovadoras que van a salvar los números,
todas ellas ideas teóricas sin la más mínima base práctica.
- No sienten, no han hecho una venta en su vida ni saben
realmente que es un cliente, todo lo que se hable con él de ventas no puede
llegar a entenderlo.
¿Cómo
actúa Sísifo ante sus jefes?
- Generalmente no actúa, en las reuniones intenta pasar
desapercibido.
- Apoya todas las órdenes recibidas, incluso las suicidas,
la culpa siempre será del comercial.
- Si tiene que exponer analiza el clima de las reuniones
y enfila la exposición a lo que los demás quieren oír.
- Si al hablar dice algo que no gusta inmediatamente
cambia de parecer defendiendo lo contrario y lo expuesto lo olvida
inmediatamente.
-si sus jefes son familia o de su antigua cohorte
entonces son alabadores y complacientes y cuando reciben felicitaciones por
“supuestos resultados misteriosos” acaban creyéndoselo mortificando
posteriormente a todos sus comerciales con sus supuestos éxitos que nadie mas
ve.
¿Cómo
actúa Sísifo ante sus subordinados?
- Como si fuese tú amigo y uno más del grupo.
- Con extrema simpatía y cordialidad, excepto cuando nada
le cuadra que acaba estallando por cualquier nimiedad.
- En las situaciones de máximo estrés y presión mantienen
la calma, no porque dominen o controlen la situación sino porque no se enteran
de lo que está pasando y las consecuencias.
- Por norma general acaba sometido a varios de sus
subordinados que desde la sombra acaban dirigiendo a la Fuerza de Ventas.
- Intenta exponer y aplicar ideas inaplicables al mundo
comercial en base a teorías de sesudos pensadores de lo comercial y gurús del
positivismo, tensa la cuerda al máximo hasta que se rompe por mil sitios
diferentes al no poder ser aplicadas sus estrategias y no dar los resultados
adecuados, consiguiendo únicamente una Fuerza de Ventas desmotivada y sin
rumbo.
- No suele reunir a todos sus comerciales juntos para
evitar polémicas, lo hace por grupos que pueda controlar o individualmente
- No le gusta que le aconsejen sus comerciales, no les
escucha, su verdad es absoluta. Tan solo escuchan a los comerciales
complacientes o a los agresivos dominantes.
- Escucha a sus clientes e interpreta sus necesidades y
aplica soluciones en base a sus teorías, casualmente no son coincidentes las
necesidades del cliente con las soluciones de Sísifo y acaban por enfadar al
cliente y estropear la relación comercial.
Finalmente la Fuerza de Ventas acabará yendo por libre,
al no ser aplicables las estrategias establecidas por el jefe directo el
comercial intentará como mejor sabe aplicar sus conocimientos para la venta y
Sísifo no se enterará o no querrá enterarse.
Sísifo solo puede sobrevivir aunque parezca
contradictorio con un superior Tirano y en menor medida con un Dictador.
Por cierto ¿habéis visto rodar mi piedra ladera abajo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No repares en comentar, que por decir que no quede tu disconformidad o tu adhesión inquebrantable, el no exponer este espacio quedará simplemente vacío, como un voto en blanco...